Artículo Sergio Makaroff
SERGIO MAKAROFF (extraído de www.indyrock.es)
Sergio Makaroff compone canciones y las canta.
Si acabáramos aquí, habríamos contado lo esencial.
Agreguemos un par de datos más.
Los aficionados a las etiquetas encontrarán que resulta demasiado
rockero para ser considerado un cantautor y demasiado cantautor
para entrar en la categoría de rockero. Más allá
de los encasillamientos,
Sergio es un orfebre de la canción y un intérprete
apasionado de sus composiciones. Canta sus canciones para vivir.
|
 Sergio Makaroff (a la izquierda)
junto a Ariel Rot.
|
SERGIO MAKAROFF llega a Madrid en 1978, desde su Buenos Aires querido.
En Barajas lo esperan los cinco miembros de Tequila agitando blancos
pañuelos de bienvenida. El combo hispano-argentino había
grabado el tema de Sergio, "El Ahorcado", y pronto
grabarían "Todo se mueve" y "Rock del Ascensor".
Gracias a estas conexiones de alto nivel, a los pocos meses,
graba "Tengo una idea", que contiene temas hoy casi
legendarios como "Explorador celeste" y "El hijo de
Sam".
Por vueltas de la vida, Sergio se afinca en Barcelona, donde sigue
viviendo hoy. En 1982, tras excelentes críticas, edita
solamente un single: "Loco por ti".
El mundo gira unas cuantas veces hasta 1986 y lanza su segundo
álbum "La Buena Vida", coproducido por Sergio
y Ariel Rot, con estupendos temas de onda funky como
"No estoy borracho" y "Buscando empleo".
Nuevamente, gran reconocimiento de los críticos pero tan
solo vende unos miles.
Pasan diez años en los que Sergio de dedica al periodismo,
la publicidad, la vida familiar, y en los que realiza los
más diversos trabajos para sobrevivir: animador
infantil, vendedor de enciclopedias, presentador, actor...
Sigue componiendo y quitándose el mono del escenario con
un grupo de versiones llamado Good Vibrators.
En 1996, otra vez la conexión Tequila vuelve a ponerlo en
órbita.
Sus amigos Ariel Rot y Andrés Calamaro, de
Los Rodríguez, y Alejo Stivel, convertido en productor
discográfico, lo animan a meterse en los estudios
para grabar algunas de sus muchas canciones.
Sergio se incorpora a la escudería de DRO y se edita
"Un hombre feo".
La crítica, como de costumbre, lo ensalza.
- En este disco hay cumbia, rap, tango, rock, milonga, ranchera....
¿por qué?
- "Porque sí, (dice
Sergio).Escucho a Public Enemy, James Taylor, Prince, Nick Lowe,
George Clinton, Ry Cooder, Stereo MC's, Astrud Gilberto, The Cure,
Chet baker, Bob Dylan, La Barbería, Los Rodríguez y mil mas.
Me gusta la variedad. Los temas salen como salen, sin planteamientos
previos ni comeduras de coco".
- ¿Y las letras?
- "Vivo
buscando y encontrando ideas. llevo el piloto automático
encendido día y noche. Muchas son humorísticas porque
esa es mi manera de entender el mundo. El misterio de la
existencia me impacta sobre todo como una enorme
ironía. Una ironía sangrante, quizá.
En todo caso, y parafraseando al gran rumbero catalán Peret,
es preferible reír que llorar".
Estamos frente a un artista en la plenitud de su madurez creativa,
pero que suena con la frescura de un teenager. Contundencia, dulzura,
sarcasmo, confesión, romance, corrosión, perplejidad.
Sergio ha vivido mucho y fuerte. "Un hombre feo" es
ecléctico, heterogéneo y sobre todo brillante.
En 1998 edita su último trabajo hasta la fecha
"Rico y famoso" donde, dado el éxito de su
anterior trabajo, se encuentran las visiones más o menos
irónicas sobre la fama y la fortuna.
En las labores de producción encontramos nuevamente a
Ariel Rot, que también compuso melodías, cantó
y tocó la guitarra con su maestría
habitual. Co-produjo Eduardo Makaroff, el hermano tanguero y parisino,
quién aportó asimismo melodías, voces y
guitarras.
Entre los colaboradores destacan por su talento, su fama, y su
fortuna- Andrés Calamaro y Fito Páez.
Y para terminar, atendiendo al reclamo de las hordas de fans que
necesitan saber cómo es él, a qué
dedica el tiempo libre, una somera lista de las preferencias
de nuestro destacado artista:
Sergio ama...
1) Los libros sobre hormigas
2) Pasear en bicicleta
3) Nick Lowe y Georgie Fame
4) El reino vegetal
5) Los alfajores marplatenses
6) Las papelerías
7) Las películas inglesas de bajo presupuesto
8) Fernando Savater
9) El incienso de canela
10) Tupac Shakur
11) Las milanesas con arroz tostado
12) Todos los animales menos el mosquito.
Sergio odia ...
1) Jesús Gil y Gil
2) El lujo brilloso
3) Los conductores prepotentes
4) Las despedidas de soltero/a
5) Planchar
6) Los astrólogos del corazón
7) Los concursos de la tele
8) Las películas americanas llenas de efectos especiales
9) Jennifer Jason Leigh
10) Las modas nostálgicas
11) Salir los sábados por la noche
12) Los mosquitos.
info:BIG BUBBLE
mANaGeMeNT
VOLVER A PAGINA DE ARTICULOS
IR A PAGINA PRINCIPAL