Por: L.P.M |
![]() |
Ariel, cuando compara su música con la de su madre, aclara:
"Entre nosotros hay diferencias generacionales y
estilísticas. Ella va por otros caminos y viene
de otros caminos".
Así confiesa Dina Rot de dónde viene:
"En mi voz vibra la de mi madre que oficia desde su
dolor, y el padre de mi madre continúa el canto que
quedó muy lejos en una sinagoga de Rusia y mi padre
reverencia al suyo, y todos juntos ofrendamos la liturgia de un
arpegio inagotable. Las convoco para cantar con ellas esta
historia de voces, de caminos, de exilios y desgarros".
"Una manu tumó l'otra", de Dina Rot (El Europeo).
"Hablando solo", de Ariel Rot (Dro)
VOCES AMIGAS
La del libro-disco de Dina Rot es una historia de voces
amigas, según la cantante. Y la del disco en solitario
de su hijo, pues también. Ella canta poemas de Juan Gelman,
quien le envió hace unos años 28 poemas en ladino,
y de la judeo-sefardí de origen bosnio Clarisse Nicoidsky.
Y él ha viajado hasta Nueva York para allí
mezclar y remasterizar las canciones con Joe Blaney, que también
ha producido el disco de Andrés Calamaro,
el otro Rodríguez que va por libre.